LENGUAJE

III BIMESTRE -16 DE SEPTIEMBRE 2025

 EJEMPLOS : 
  1. Las estrellas bailan en el cielo.
  2. El río canta mientras corre.

  3. Las flores saludan al sol de la mañana.

  4. El reloj grita la hora sin parar.

  5. La tristeza camina por las calles vacías.

Las figuras literales (también llamadas figuras de dicción) son recursos del lenguaje que se usan para embellecer un texto o darle un efecto sonoro, rítmico o expresivo, jugando con las palabras mismas (sus sonidos, letras o repeticiones), no con el significado.

🔹 Principales figuras literales:

  1. Aliteración → Repetición de sonidos semejantes.
    Ejemplo: Mi mamá me mima mucho.

  2. Onomatopeya → Imitación de sonidos reales.
    Ejemplo: El gato hace “miau”.

  3. Paronomasia → Uso de palabras parecidas en sonido pero distintas en significado.
    Ejemplo: Tres tristes tigres tragan trigo.

  4. Anáfora → Repetición de una o varias palabras al inicio de los versos o frases.
    Ejemplo: Temprano levantó la muerte el vuelo,
    temprano madrugó la madrugada.

  5. Reduplicación → Repetición inmediata de una palabra.
    Ejemplo: Corre, corre que te atrapan.

  6. Epanadiplosis → Repetición de la misma palabra al inicio y al final de una frase.
    Ejemplo: Verde que te quiero verde.

EJEMPLOS : 
  1. Corre, corre que la vida vuela.
  2. Sueño, sueño con un mundo mejor.
  3. Temprano, temprano la aurora aparece
  4. Nadie, nadie pudo detener su fuerza.
  5. , tú eres mi esperanza, tú eres mi verdad.



EJEMPLOS 
1. **Tus ojos son dos luceros** → compara los ojos con estrellas brillantes.
2. **El tiempo es oro** → expresa el gran valor del tiempo.
3. **La primavera de la vida** → se refiere a la juventud como la etapa más fresca y vital.
4. **Las perlas de tu boca** → hace referencia a los dientes blancos y brillantes.
5. **El mar de tus lágrimas** → indica una gran cantidad de llanto.



EJEMPLOS 
1. **“Tic-tac”** → imita el sonido del reloj.
2. **“Miau”** → sonido del gato.
3. **“¡Boom!”** → sonido de una explosión.
4. **“Pío, pío”** → canto de los pollitos.
5. **“Rin, rin”** → timbre o teléfono sonando.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA ORACION Y SUS PARTES


1. Sujeto:

El sujeto es la persona, animal o cosa de la que se habla en la oración. Generalmente, es quien realiza la acción o de quien se dice algo.

  • Ejemplo: El perro corre rápido.

  • Aquí, "El perro" es el sujeto.

2. Predicado:

El predicado es lo que se dice del sujeto, es decir, la acción o el estado que se describe. El predicado siempre contiene un verbo.

  • Ejemplo: El perro corre rápido.

  • En esta oración, "corre rápido" es el predicado.

  • 3. Verbo:

El verbo es la parte fundamental del predicado, ya que indica la acción o el estado en que se encuentra el sujeto.

  • Ejemplo: María estudia mucho.

  • Aquí, "estudia" es el verbo.

4. Complementos:

Dependiendo del verbo, la oración puede llevar complementos que amplíen el significado del predicado. Los más comunes son:

  • Complemento directo (CD): Responde a la pregunta ¿qué? o ¿a quién? tras el verbo.

    • Ejemplo: Juan lee un libro.

    • "un libro" es el complemento directo.

  • Complemento indirecto (CI): Responde a la pregunta ¿a quién? o ¿para quién? recibe la acción.

    • Ejemplo: Les di el regalo a mis amigos.

    • "a mis amigos" es el complemento indirecto.

  • Complemento circunstancial: Indica las circunstancias de la acción (lugar, tiempo, modo, causa, etc.).

    • Ejemplo: Corro en el parque.

    • "en el parque" es el complemento circunstancial de lugar.

5. Atributo:

El atributo se utiliza en oraciones con el verbo ser para calificar o caracterizar al sujeto.

  • Ejemplo: El cielo es azul.

  • "azul" es el atributo, ya que califica al sujeto "El cielo".

6. Predicado nominal y verbal:

  • Predicado verbal: Es cuando el verbo denota una acción.

    • Ejemplo: Ella corre por el parque.

  • Predicado nominal: Es cuando el verbo ser, estar o parecer conecta al sujeto con un atributo o una condición.

    • Ejemplo: La pizza está deliciosa.

Ejemplo completo de oración:

  • María (sujeto) come (verbo) una manzana (complemento directo) en el parque (complemento circunstancial de lugar).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BIENVENIDA LA PRIMAVERA

  DÍA DE LA PRIMAVERA  🌸 Significado: Marca el comienzo de la primavera, una estación asociada con el renacer de la naturaleza , el flor...